Blog creado por el Prof. Jorge A. Carrillo (1951-2025). Sus comentarios ya no podrán ser respondidos, pero pueden seguir usando el sitio. Bendiciones.

Compartir

miércoles, 31 de julio de 2019

Inecuaciones simultáneas.

.                        
Inecuaciones Simultáneas son las que tienen soluciones comunes.
Procedimiento:
1) Se hallan los valores de "x" que satisfagan cada una de las inecuaciones.
2) Se determina la solución general que satisfaga a ambas inecuaciones.
3) Se indica cual es el límite de "x" de las soluciones comunes.
________________________________________

Ejemplo A)  Hallar el límite de las soluciones comunes de las inecuaciones
2x -4 > 6    y   3x +5 > 14
1°) Resolviendo    2x -4 > 6
--  Transponiendo términos semejantes :
x > 6+4/2
x > 5  Solución
2°) Resolviendo  3x +5 >14
-- Transponiendo términos:
x > 14-5/3
x > 3  Solución.
Entonces x > 5  es la Solución General de ambas inecuaciones.
Porque cualquier valor "x" mayor que 5 será mayor que 3.
Y  5 es el límite inferior de las soluciones comunes.
________________________________________

Ejemplo B)  Hallar el límite de la soluciones comunes de
3x +4 < 16   y   -6 -x > -8
1°) Resolviendo  3x +4 < 16
--Transponiendo términos:
x < 16-4/3
x < 4  Solución.
2°) Resolviendo   -6 -x > -8
-x > -8+6
-x > -2
x < 2  Solución.
Entonces  x > 2  es la Solución General de ambas inecuaciones
Porque todos los valores de "x" menores de 2 son también menores de 4
Por tanto "2" es el límite superior de las soluciones comunes.
________________________________________

Ejemplo C)  Hallar los límites de las soluciones comunes de:
5x -10 > 3x-2     y      3x +1 < 2x +6
1°) Resolviendo  5x-10 > 3x-2
-- Transponiendo términos:
5x-3x > -2+10
2x > 8
x > 8/2
x > 4 Solución
2°) Resolviendo 3x+1 < 2x+6
-- Transponiendo términos:
3x-2x < 6-1
x < 5  Solución.
Entonces 4 < x < 5  es la solución General para ambas inecuaciones.
(Esto se lee:  x mayor que 4 y menor que 5)
(Cuando se lee hacia la izquierda si es > se lee como < )
Porque todos los valores mayores que 4 y menores que 5 satisfacen ambas inecuaciones.
Y "4" es el límite inferior   y   "5" es el límite superior de ambas inecuaciones.
________________________________________

Ejercicio 165 del libro.

1) Hallar el límite de las soluciones comunes de:
x-3 > 5   y   2x+5 > 17
1°)  Resolviendo   x-3 > 5
-- Transponiendo términos:
x > 5+3
x > 8  Solución.
2°)  Resolviendo   2x+5 > 17
--Transponiendo términos:
x > 17-5/2
x > 4 Solución
Entonces x > 8  es la solución General o Común.
Y  "8" es el límite inferior para ambas soluciones.
________________________________________

2) Hallar el límite de las soluciones comunes de
5-x > -6     y      2x+9 > 3x
1°) Resolviendo  5-x > -6
-- Transponiendo términos:
-x > -6-5
-x > -11 (Se le cambia signo a los dos miembros,
por lo tanto el símbolo de la inecuación también cambia)
x < 11  Solución.
2°) Resolviendo   2x+9 > 3x
-- Transponiendo términos:
2x-3x > -9
-x > -9
x < 9  Solución.
Entonces  x<9  es la Solución General o común.
Y  "9"  es el límite superior de ambas soluciones comunes.
_____________________________________________

3) Hallar el límite de las soluciones comunes de
6x+5 > 4x+11   y    4-2x > 10-5x
1°)  Resolviendo  6x+5 > 4x+11
-- Transponiendo términos:
6x-4x > 11-5
2x > 6
x > 6/2
x > 3  Solución.
2°) Resolviendo  4-2x > 10-5x
-- Transponiendo términos:
-2x+5x > 10-4
3x > 6
x > 6/3
x > 2  Solución
Entonces  x >3  es la solución General o Común.
Y  "3"  es el límite inferior de ambas soluciones comunes.
________________________________________

5) Hallar el límite de las soluciones comunes de
x/2 -3 > x/4 +2    y    2x +3/5 < 6x -23.2/5
1°)  Resolviendo  x/2 -3 > x/4 +2
-- Suprimiendo denominadores:
2x-12 > x+8
-- Transponiendo términos:
2x-x > 8+12
x > 20  Solución.
2°)  Resolviendo  2x +3/5 < 6x -23.2/5 = 2x +3/5 < 6x -117/5
-- Suprimiendo denominadores:
10x+3 < 30x-117
-- Transponiendo términos:
10x-30x < -117-3
-20x < -120
-x < -120/20
-x < -6
x > 6  Solución.
Entonces  x > 20  es la Solución General o Común.
y  "20"  es el límite inferior de las soluciones comunes.
________________________________________

6)  Hallar el límite superior e inferior de las soluciones comunes de
2x-3 < x+10    y   6x -4 > 5x+6
1°)  Resolviendo  2x-3 < x+10
-- Transponiendo términos:
2x-x < 10+3
x < 13  Solución.
2°) Resolviendo 6x-4 > 5x+6
-- Transponiendo términos:
6x-5x > 6+4
x > 10  Solución
Entonces   10< x < 13  Es la Solución General o Común.
y  "13" es el límite superior y  "10" es el límite inferior.
________________________________________

8) Hallar el límite superior e inferior de las soluciones comunes de
(x-1)(x+2) < (x+2)(x-3)    y    (x+3)(x+5) > (x+4)(x+3)
1°)  Resolviendo  (x-1)(x+2)< (x+2)(x-3)
-- Factorando los miembros:
x² +x -2 < x² -x -6
-- Transponiendo términos:
x²-x²+x+x < -6+2
2x < -4
x < - 4/2
x < -2  Solución.
2°) Resolviendo  (x+3)(x+5) > (x+4)(x+3)
-- Factorando los miembros:
x²+8x+15 > x²+7x+12
-- Transponiendo términos:
x²-x²+8x-7x > 12-15
x > -3  Solución.
Entonces  -3 > x > -2  es la solución General o común.
Y  "-3" es el límite inferior  y  "-2"  es el límite superior de las soluciones comunes.
______________________________________

Resolución de Inecuaciones.

.                       

Las Inecuaciones son también llamadas desigualdades de condición.
Para resolver las inecuaciones se deben tomar en cuenta las propiedades de las desigualdades y las consecuencias que las mismas derivan. ( En el desarrollo de los ejercicios iré explicando lo anterior).
_________________________________________

Ejemplo A)  Resolver la inecuación   2x -3 > x +5
-- Transponiendo términos semejantes:
2x -x > 5 +3
-- Reduciendo términos:
x > 8  ←  Solución
Donde 8 es el límite inferior de "x" ,
porque la desigualdad dada sólo se verifica con valores de "x" mayores que 8.
________________________________________

Ejemplo B)  Resolver   7 -x/2 > 5x/3 -6
-- Suprimiendo denominadores:
El m.c.m. de   1, 2, 3 y 1 es = 6
Entonces se divide el m.c.m. entre cada uno de los denominadores
y el cociente se multiplica por el denominador respectivo.
-- La inecuación quedaría así:  42 -3x > 10x -36
-- Transponiendo términos :  -3x-10x > -36-42
-- Reduciendo términos :  -13x > -78
-- Cambiando signo a los dos miembros de la inecuación;
(multiplicando ambos miembros por -1)
13x < 78    (el signo ">" se cambió por "<" )
x < 78/13
x < 6    ← Solución.
6 es el límite superior de "x" ,
porque la desigualdad dada sólo se verifica con valores menores que 6.
_______________________________________

Ejemplo C)   Resolver    (x+3)(x-1) < (x-1)² + 3x
-- Efectuando operaciones indicadas:
x²+2x-3 <  x²-2x+1+3x
-- Transponiendo términos:  x²-x²+2x+2x-3x < 1+3
-- Reduciendo términos:
x < 4  ←  Solución.
4 es el límite superior de "x".
________________________________________

Ejercicio 164 del libro.

1)  Hallar el límite de "x" en    x-5 < 2x-6
-- Transponiendo términos :
x-2x < -6+5
-- Reduciendo términos:
-x < -1

-- Cambiándole signo a los dos miembros:

x > 1   ←  Solución.
1 es el límite inferior de "x".
_______________________________________

2)  Hallar el límite de "x" en   5x-12 > 3x-4
-- Transponiendo términos:
5x-3x > -4+12
-- Reduciendo términos:
2x > 8
x > 8/2
x > 4   ← Solución
4 es el límite inferior de "x"
_______________________________________

3) Hallar el límite de "x"  en    x-6> 21-8x
-- Transponiendo términos:
x+8x > 21+6
-- Reduciendo términos:
9x > 27
x > 27/9
x > 3  ← Solución.
3 es el límite inferior de "x"
________________________________________

4) Hallar el límite de "x" en   3x-14 < 7x-2
-- Transponiendo términos:
3x-7x < -2+14
-- Reduciendo términos:
-4x < 12

4x > -12
x > -12/4
x > -3  ← Solución
-3 es el límite inferior de "x"
________________________________________

5) Hallar el límite de "x" en   2x -5/3 > x/3 +10
-- Suprimiendo denominadores :
El m.c.m. de 1, 3, 3, 1 es =  3
→ Dividiendo 3 entre los denominadores y multiplicando el cociente
entre los numeradores; la inecuación quedaría así:
6x -5 > x+30
-- Transponiendo términos:
6x-x > 30+5
-- Reduciendo términos:
5x > 35
x > 35/5
x > 7  ← Solución
7 es el límite inferior de "x"
________________________________________

6) Hallar el límite de "x" en   3x -4 +x/4 < 5x/2 +2
-- Suprimiendo denominadores:
El m.c.m. de 1, 1, 4, 2 y 1 es =  4
-- La inecuación quedaría así:
12x-16+x < 10x+8
-- Transponiendo términos:
12x+x-10x < 8+16
-- Reduciendo términos:
3x < 24
x < 24/3
x < 8  ← Solución
8 es el límite superior de "x"
________________________________________

7) Hallar el límite de "x" en    (x-1)² -7 > (x-2)²
-- Factorando las operaciones:
x² -2x+1 -7 > x² -4x+4
-- Transponiendo términos:
x² -x² -2x+4x > 4+6
-- Reduciendo términos:
2x > 10
x > 10/2
x > 5  ← Solución
5 es el límite inferior de "x"
________________________________________

8) Hallar el límite de "x" en   (x+2)(x-1)+26 < (x+4)(x+5)
-- Factorando las operaciones:
x² +x -2 +26 < x² +9x+20
-- Transponiendo términos:
x² +x² +x-9x < 20-24
-- Reduciendo términos:
-8x < -4
-- Cambiando signo a los miembros:
8x > 4
x > 4/8
x > 1/2  ← Solución
1/2 es el límite inferior de"x"
________________________________________

domingo, 28 de julio de 2019

Ecuaciones literales fraccionarias.

.                                
Procedimiento:
> Se efectúan operaciones indicadas, si las hubiera.
> Se suprimen los denominadores, encontrando el m.c.m de ellos.
> Se transponen términos semejantes.
> Se factoran los términos cuando sea necesario.
> Se reducen términos semejantes y se simplifica.
________________________________________

Ejemplo A)  Resolver   x/2m - 3-3mx/m² -2x/m = 0
>> Suprimiendo denominadores:
El m.c.m. de  2m , m² , m es :  2m²  -->
2m² ÷ 2m = m  --> m(x) = mx
2m² ÷ m² = 2   --> - 2(3-3mx) = -6+6mx
2m² ÷ m  =2m  --> - 2m(2x) = -4mx
> La ecuación quedaría así:  mx-6+6mx-4mx
>> Transponiendo términos semejantes:
mx+6mx-4mx = 6
>> Reduciendo términos y simplificando:
3mx = 6
x = 6/3m
x = 2/m  <--  Solución.
________________________________________

Ejemplo B)  Resolver   a-1/x-a - 2a(a-1)/x²-a² = - 2a/x+a
Suprimiendo denominadores
El m.c.m. de    x-a , x²-a² ,  x+a  es = x²-a² que es = (x-a)(x+a) -->
x²-a² ÷ x-a = x+a  --> (x+a)(a-1) = ax-x+a²-a
x²-a² ÷ x²-a² = 1  --> - 1(2a)(a-1) =  -2a²+2a
x²-a² ÷ x+a = x-a  --> - (2a)(x-a) = -2ax+2a²
>>La ecuación quedaría así:  ax-x+a²-a-2a²+2a = -2ax+2a²
>> Transponiendo términos semejantes:
ax-x+2ax = -a²+a+2a²-2a+2a²
>> Reduciendo términos y simplificando:
3ax-x = 3a²-a
>> Factorando ambos miembros de la ecuación:
x(3a-1) = a(3a-1)
>> Dividiendo ambos miembros por (3a-1) es =
x/a  <--  Solución.
________________________________________

Ejercicio 144 del libro.

1) Resolver    m/x - 1/m = 2/m
>> El m.c.m. de x,  m,  es = xm  -->
xm ÷ x = m  -->  m(m) =
xm ÷ m = x  --> - x(1) = -x
xm ÷ m = x  -->  x(2) = 2x
>> La ecuación quedaría así:  m²-x = 2x
>> Transponiendo términos: m²-x = 2x
>> Reduciendo términos y simplificando:
m² = 2x+x
m² = 3x
m²/3 = x --> x = m²/3  <-- Solución.
________________________________________

2)  Resolver   a/x + b/2 = 4a/x
>> El m.c.m. de  x,  2  es =  2x  -->
2x ÷ x = 2  --> 2(a) = 2a
2x ÷ 2 = x  -->  x(b) = xb
2x ÷ x = 2  --> 2(4a) = 8a
>> La ecuación quedaría así:  2a+xb = 8a
>> Transponiendo términos:  xb = 8a-2a
>> Reduciendo términos y  simplificando:
x = 8a-2a/b
x = 6a/b  <--  Solución.
________________________________________

3) Resolver   x/2a - 1-x/a² = 1/2a
>> El m.c.m. de   2a,  a²   es = 2a²   -->
2a² ÷ 2a = a  -->  a(x) = ax
2a² ÷ a² = 2  --> -2(1-x) = -2+2x
2a² ÷ 2a = a  --> a(1) = a
>> La ecuación quedaría así: ax-2+2x = a
>> Transponiendo términos: ax+2x = a+2
>> Factorando términos: x(a+2) = a+2
>> Reduciendo términos y simplificando:
x = a+2/a+2
x = 1  <--   Solución.
________________________________________

4)  Resolver m/x + n/m = n/x +1
>> El m.c.m. de   x, m,  1  es = xm  -->
xm ÷ x = m  --> m(m) =
xm ÷ m = x  --> x(n) = nx
xm ÷ x = m  --> m(n) = mn
xm ÷ 1 = xm  --> xm(1) = mx
>> La ecuación quedaría así: m²+nx = mn+mx
>> Transponiendo términos:  nx-mx = mn-m²
>> Factorando  los términos:  x(n-m) = m(n-m)
>> reduciendo términos y simplificando:
x = m(n-m)/n-m     (aquí se suprime (n-m) del numerador y el denominador)
x = m  <-- Solución.
________________________________________

6) Resolver   a-x/a - b-x/b = 2(a-b)/ab
>> El m.c.m. de  a, b, ab  es = ab  -->
ab ÷ a = b  --> b(a-x) = ab-bx
ab ÷ b = a  --> -a(b-x) = -ab+ax
ab ÷ ab = 1  --> 1[2(a-b)] = 2(a-b) = 2a-2b
>> La ecuación quedaría así:  ab-bx -ab+ax = 2a-2b
>> Transponiendo términos: -bx+ax = 2a-2b-ab+ab
>> reduciendo términos : -bx+ax = 2a-2b
>> Factorando términos: x(a-b) = 2(a-b)
>> Simplificando:
x = 2(a-b)/a-b   (Aquí se suprime (a-b) del numerador y del denominador.
--> x = 2  <--   Solución.
________________________________________

10)  Resolver 4x/2a+b - 3 = - 3/2
>> El m.c.m. de   2a+b, 1, 2  es = 2(2a+b)   -->
2(2a+b) ÷ 2a+b = 2  --> 2(4x) = 8x
2(2a+b) ÷ 1 = 2(2a+b)  --> -3(2)(2a+b) = -12a-6b
2(2a+b) ÷ 2 = 2a+b  --> -3(2a+b) = -6a-3b
>> La ecuación quedaría así: 8x-12a-6b = -6a-3b
>> Transponiendo términos: 8x = -6a+12a-3b+6b
>> Reduciendo términos y simplificando:
8x = 6a+3b
x = 6a+3b/8  <--  Solución.
________________________________________

Ecuaciones literales enteras.

.                

Ecuaciones Literales

Son aquellas en la que algunos o todos los coeficientes de las incógnitas que figuran en la ecuación están representadas por letras; [Se utilizan  la  (a, b, c, d, m, n.)]
En este tipo de ecuaciones se utilizan las mismas reglas empleadas en las ecuaciones numéricas.
________________________________________

Ecuaciones Literales Enteras.

Ejemplo A)  Resolver   a(x+a) -x = a(a+1) +1
>> Efectuando las operaciones indicadas:   ax+a²-x = a²+a+1
>> Transponiendo términos:   ax-x = a²-a²+a+1
>> Reduciendo términos semejantes:  ax-x = a+1
>> Factorando :  x(a-1) = a+1
>> Simplificando:  x = a+1/a-1  <-- Solución.
________________________________________

Ejemplo B)  Resolver   x(3-2b) -1 = x(2-3b) -b²
>> Efectuando las operaciones indicadas:   3x-2bx-1 = 2x-3bx-b²
>> Transponiendo términos:  3x-2x-2bx+3bx = 1-b²
>> Reduciendo términos semejantes:  x+bx = 1-b²
>> Factorando:   x(1+b) = (1+b)(1-b)
>> Simplificando:  x= (1+b)(1-b)/1+b
>> Suprimiendo factores comunes:
x= 1-b/1
x= 1-b  <--  Solución.
________________________________________

Ejercicio 143 del libro.

1) Resolver   a(x+1) = 1
ax+a = 1  <--  Se Efectuó operación.
ax = 1-a   <--  Se transpuso término
x = 1-a/a  <-- Se transpuso término
x= 1-a/a   Solución.
________________________________________

2)  Resolver   ax-4 = bx-2
ax-bx = -2+4  <-- Se transpusieron términos.
x(a-b) = 2  <--  Se factoró (ax-bx)
x = 2/a-b   <--  Se transpuso término (a-b)
x= 2/a-b   <--  Solución.
________________________________________

3) Resolver   ax+b² = a²-bx
ax+bx = a²-b²  <-- Se transpusieron términos.
x(a+b) = (a+b)(a-b)   <-- Se aplicó factorización.
x = (a+b)(a-b)/a+b  <-- Se transpuso (a+b)
x = a-b/1  <--  Se suprimió (a+b) en el numerador y en el denominador.
x = a-b   <--- Solución.
________________________________________
4)  Resolver   3(2a-x) +ax = a²+9
6a-3x +ax = a²+9  <-- Se efectuó operación.
ax-3x = a²-6a+9  <-- Se transpusieron términos.
x(a-3) = (a-3)(a-3)  <-- Se aplicó factorización.
x = (a-3)(a-3)/a-3  <-- Se transpuso término (a-3)
x = a-3/1  <--  Se suprimió (a-3) en el numerador y en el denominador
x = a-3   <---Solución.
________________________________________

jueves, 25 de julio de 2019

Ecuaciones fraccionarias con denominadores compuestos.

.                  

Prodecimiento:
1) Resolver operaciones indicadas en los numeradores o en los denominadores, o en ambos. (Si fuera necesario)
2) Suprimir los denominadores para convertir la ecuación fraccionaria en en una ecuación equivalente entera.
3) Para suprimir los denominadores se encuentra el m.c.m. de éstos, luego se divide el m.c.m. entre cada uno de los denominadores y el cociente se multiplica por su denominador respectivo.
4) Se despeja la variable, transponiendo los términos semejantes: las variables al lado izquierdo de la ecuación y los valores conocidos al lado derecho; para luego reducir los términos semejantes hasta encontrar la solución.
________________________________________

Ejemplo A:  Resolver  3/2x+1 - 2/2x-1 - x+3/4x²-1 = 0
>> Encontrando el m.c.m. de los denominadores
2x+1 ,  2x-1 ,  4x²-1 es  4x²-1      [que es igual a (2x+1)(2x-1) ]
>> Suprimiendo denominadores :
4x²-1 ÷ 2x+1 = 2x-1  -->  (2x-1)(3) = 6x-3
4x²-1 ÷ 2x-1 = 2x+1  --> (2x+1)-2 = -4x-2
4x²-1 ÷ 4x^2-1 = 1   --> (-1)(x+3) = -x-3
>> La ecuación quedaría así:  6x-3 -4x-2 -x-3 = 0
>> Transponiendo términos semejantes y reduciéndolos es 
= 6x-4x-x = 3+2+3
x= 8  <--  Solución.
________________________________________

Ejemplo B)  Resolver  6x+5/15 - 5x+2/3x+4 = 2x+3/5 -1
>> El m.c.m. de 15 , 3x+4 , 5 , 1  es   15(3x+4)
>> Suprimiendo los denominadores :
15(3x+4) ÷ 15 = 3x+4  --> (3x+4)(6x+5) = 18x²+39x+20
15(3x+4) ÷ 3x+4 = 15  --> -15(5x+2) = -75x-30
15(3x+4) ÷ 5 = 3(3x+4)  --> 3(3x+4)(2x+3) = 18x²+51x+36
15(3x+4) ÷ 1 = 15(3x+4)  --> -15(3x+4)(1) = -45x-60
>> La ecuación quedaría así :
18x²+39x+20 -75x-30 = 18x²+51x+36 -45x-60
>> Transponiendo términos semejantes y reduciéndolos :
18x²-18x²+39x-75x-51x+45x = 36-60-20+30
-42x = -14
x = -14/-42
x = 14/42 = 1/3  <-- Solución.
________________________________________

Ejemplo C)  Resolver  2x-5/2x-6 + 2(x-1)/x-3 = 3/8 + 3(2x-15)/4x-12
>>Factorando los denominadores:
2x-6   = 2(x-3)
x-3      = x-3
8          = 8
4x-12 = 4(x-3)
--> El m.c.m. de los denominadores factorados es: 8(x-3)
>> Suprimiendo denominadores:
8(x-3) ÷ 2(x-3 )= 4  --> 4(2x-5) = 8x-20
8(x-3) ÷ x-3 = 8  --> 8(2(x-1)) = 16x-16
8(x-3) ÷ 8 = x-3  --> (x-3)(3) = 3x-9
8(x-3) ÷ 4(x-3) =  2 --> 2(3(2x-15)) = 12x-90
>> La ecuación quedaría así:  8x-20+16x-16 = 3x-9+12x-90
>> Transponiendo términos semejantes y reduciéndolos :
8x+16x-3x-12x = -9-90+20+16
9x = -63
x= - 63/9
x = - 7  <--  Solución.
________________________________________

Ejemplo D)  Resolver   x-2/x²+2x-3 - x+1/x²-9 = 4/x²-4x+3
>> Factorando los denominadores:
x²+2x-3 = (x+3)(x-1)
x²-9         = (x+3)(x-3)
x²-4x+3 = (x-3)(x-1)
-->  El m.c.m. de los denominadores factorados es: (x+3)(x-3)(x-1)
>>  Suprimiendo denominadores:
(x+3)(x-3)(x-1) ÷ (x+3)(x-1) = x-3  --> (x-3)(x-2) = x²-5x+6
(x+3)(x-3)(x-1) ÷ (x+3)(x-3) = x-1  --> -(x-1)(x+1) = -(x²-1) = -x²+1
(x+3)(x-3)(x-1) ÷ (x-3)(x-1) = x+3  --> (x+3)(4) =  4x+12
>> La ecuación quedaría así:  x²-5x+6-x²+1 = 4x+12
>>Transponiendo términos semejantes y reduciéndolos:
x²-x²-5x-4x = 12-6-1
-9x = 5
x = - 5/9  <--  Solución.
________________________________________

Ejercicio 142

1) Resolver   3/5 + 3/2x-1 = 0
>> El m.c.m. de 5 y 2x-1 es  5(2x-1)
-->  5(2x-1) ÷ 5 = 2x-1  --> (2x-1)(3) = 6x-3
5(2x-1) ÷ 2x-1 = 5  --> 5(3) = 15
>> La ecuación sería:  6x-3+15 = 0
>> Transponiendo términos y reduciéndolos:
6x = 3-15
x = -12/6 = - 2  <-- Solución.
________________________________________

2) Resolver   2/4x-1 = 3/4x+1
>> El m.c.m. de 4x-1 ,  4x+1 es  (4x-1)²
-->  (4x-1)² ÷ 4x-1 = 4x+1  --> (4x+1)(2) = 8x+2
(4x-1)² ÷ 4x+1 = 4x-1  -->  (4x-1)(3) = 12x-3
>> La ecuación sería:  8x+2 = 12x-3
>> Transponiendo términos semejantes y reduciéndolos:
8x-12x = -3-2
-4x = -5
x = -5/-4 = 5/4  <--  Solución.
________________________________________

3) Resolver   5/x²-1 = 1/x-1
>>El m.c.m. de x²-1  ,  x-1 es   (x+1)(x-1) = x²-1
-->  x²-1 ÷ x²-1 = 1  --> 1(5) = 5
x²-1 ÷ x-1 = (x+1)  --> (x+1)(1) = x+1
>> La ecuación sería :  5 = x+1
>> Transponiendo términos y reduciéndolos:
-x =1-5
-x = -4
x = 4  <--  Solución.
________________________________________

4) Resolver   3/x+1 - 1/x²-1 = 0
>> El m.c.m. de  x+1 ,   x²-1  es   x²-1
--> x²-1 ÷ x+1 = x-1  --> (x-1)(3) = 3x-3
x²-1 ÷ x²-1 = 1 --> -(1)(1) = -1
>> La ecuación sería:  3x-3-1 = 0
>> Transponiendo y reduciendo:
3x = 4
x = 4/3  <--  Solución.
________________________________________

7) Resolver   1/3x-3 + 1/4x+4 = 1/12x-12
>> Factorando los denominadores:
3x-3 = 3(x-1)
4x+4 = 4(x+1)
12x-12 = 12(x-1)
>> El m.c.m. de los denominadores factorados es  12(x+1)(x-1) = 12(x-1)²
--> 12(x-1)² ÷ 3(x-1) = 4(x+1)  --> 4(x+1)(1) = 4x+4
12(x-1)² ÷ 4(x+1) = 3(x-1)  --> 3(x-1)(1) = 3x-3
12(x-1)² ÷ 12(x-1) = (x+1)  --> (x+1)(1) = x+1
>> La ecuación sería:  4x+4+3x-3 = x+1
>> Transponiendo y reduciendo:
4x+3x-x = 1-4+3
6x = 0
x = 0/6 = 0  <--  Solución.
________________________________________

12)  Resolver   (5x-2)(7x+3)/7x(5x-1) - 1 = 0
>> Operando numerador y denominador:
(5x-2)(7x+3) = 35x²+x-6
7x(5x-1) = 35x²-7x
>> La ecuación quedaría:   35x²+x-6/35x²-7x -1/1 = 0
>> El m.c.m. de 35x²-7x   y   1     es    35x²-7x
--> 35x²-7x ÷ 35x²-7x = 1  --> 1(35x²+x-6) = 35x²+x-6
35x²-7x ÷ 1 = 35x²-7x  --> 35x²-7x(-1) = -35x²+7x
>> La ecuación entera sería:  35x²+x-6-35x²+7x = 0
>> Transponiendo y reduciendo términos:
35x²-35x²+x+7x = 6
8x = 6
x = 6/8 = 3/4  <--  Solución.
________________________________________