Función es la relación entre dos magnitudes de manera que al valor de la primera (dominio) le corresponde un único valor de la segunda (imagen). Su notación es y= f(x).
Las cantidades que intervienen en un problema matemático son:
Constantes, cuando tienen un valor fijo y determinado.
Variables, cuando se les da diversos valores.
Funciones expresables por fórmula.
Las funciones son expresables por fórmula o ecuaciones cuando se conoce la relación matemática que liga a la variable dependiente o función con las variables independientes; o sea cuando se conoce la ley de dependencia.
Por ejemplo y = 2x+1, y = 2x², y = x³+2x-1, son funciones expresadas por ecuaciones o fórmulas.
Tomando la función y = 2x+1, y como a cada valor de "x" le corresponde un valor determinado de la función "y"; se desarrolla de la siguiente manera:
Para x = + ⋯
Para x = 2, ⇒ y = 2x+1 ⇒y = 2(2)+1 ⇒ y = 5 ⇒ Punto (2, 5)
Para x = 1, ⇒ y = 2x+1 ⇒y = 2(1)+1 ⇒ y = 3 ⇒ Punto (1, 3)
Para x = 0, ⇒ y = 2x+1 ⇒y = 2(0)+1 ⇒ y = 1 ⇒ Punto (0, 1)
Para x = -1, ⇒ y = 2x+1 ⇒y = 2(-1)+1 ⇒ y = -1 ⇒ Punto (-1, -1)
Para x = -2, ⇒ y = 2x+1 ⇒y = 2(-2)+1 ⇒ y = -3 ⇒ Punto (-2, -3)
Para x = - ⋯
Determinación de un punto por sus coordenadas (x,y)
1) Determinar el punto 2 y 3 o (2, 3) = (x,y)
2) Determinar el punto (-3, 4)
3) Determinar el punto (-2, -4)
4) Determinar el punto (4, -2)
____________________________________
.png)
.png)
.png)
.png)